

Un día estaba yo en la mesa de uno de esos boliches, y un tipo abre la puerta y le pregunta al patrón: 'che, ¿vino Junta?" El mozo dice no. Entonces yo le dije al mozo: '¿Quién es Junta?' 'No' -me dijo-, 'le llaman Junta porque le dicen Juntacadáveres, el hombre está en decadencia y sólo consigue monstruos: mujeres pasadas de edad, o muy gordas, o muy flacas".
¿Que piensa de los críticos?
Siempre dije que los críticos son la muerte; a veces demoran, pero siempre llegan."
¿El principal rasgo de su carácter?
La pereza.
¿Su sueño de dicha?
Whisky y una buena novela policial que todavía no he leído.
¿Sus autores preferidos?
La Biblia, Faulkner, Proust, Céline, Dostoievski, Cervantes, Hemingway.
¿Sus poetas preferidos?
Shakespeare, Walt Whitmann, Pablo Neruda, César Vallejo, Luis Rosales
¿Cual es su estado presente de espíritu?
Resignado.
¿Su lema, cual seria ?
Que me dejen en paz.
¿Qué dones naturales quisiera tener?
Quería hacerme invisible... pero creo que ya lo logre.
Juan carlos Onetti: periodista y escritor uruguayo. El 16 de noviembre de 1980 es galardonado con el Premio Cervantes, mismo año que fue propuesto por el Pen Club Latinoamericano como postulante al Premio Nobel de Literatura.
En 1985 recibe el Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay. El 15 de noviembre de 1990 recibe el Premio de la Unión Latina de Literatura. En 1991 recibió el Gran Premio Rodó a la labor intelectual, de la Intendencia Municipal de Montevideo. En 1993 publicó la que fue su última novela, Cuando ya no importe, considerada una especie de testamento literario. La tarde del 30 de mayo de 1994, Onetti murió en una clínica de Madrid, su residencia de sus últimos 19 años de vida, de los cuales pasó enclaustrado los diez últimos años, sin salir prácticamente de su cama.
Obras:El pozo, 1939. Tierra de nadie, 1941.Para esta noche, 1943. La vida breve, 1950. Los adióses 1954. Para una tumba sin nombre, 1959. La cara de la desgracia, 1960. El astillero, 1961.
El infierno tan temido y otros cuentos, 1962. Juntacadáveres, 1964. La muerte y la niña, 1973.
Tiempo de abrazar, 1974. Dejemos hablar al viento, 1979. Presencia y otros cuentos, 1986.
Cuando entonces, 1987. Cuando ya no importe, 1993.